Llamamos imagen digital a la representación en dos dimensiones de una imagen (fotografía, dibujo, gráfico, etc.) utilizando bits (unos y ceros) que:
1. Se obtiene por medios electrónicos (cámaras, escáneres, etc.) o a partir de programas de diseño.
2. Puede ser editada en una computadora por medio de programas de diseño.
3. Puede ser impresa en un soporte material, con aspecto similar al de cualquier imagen obtenida por medios analógicos.
Existen dos tipos de imágenes digitales: las que se describen como mapa de píxeles y las que se definen por medio de vectores.
Una imagen digital compuesta por píxeles es una superficie rectangular dividida en pequeñas celdas cuadradas o rectangulares, llamadas píxeles, cada una con un color propio. Con este método de digitalización es posible representar imágenes fotográficas y texturas, pues permite obtener tonos continuos y representar degradados sutiles de sombras y de color. Cada píxel tiene una posición y un color determinados.
Para editar imágenes de píxeles se utilizan programas como Adobe Photoshop, Corel PhotoPaint, Painter, Gimp, etc.
Estas imágenes tienen una característica propia: la resolución, que determina sus posibilidades de impresión y ampliación. Toda imagen de píxeles tiene un tamaño óptimo de impresión. Si es impresa a mayor tamaño su calidad disminuye.
Las imágenes vectoriales son gráficos digitales compuestos por formas geométricas independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), con información de posición, tamaño, color, etc. La tecnología más usada para la descripción de estas formas o “vectores” son las curvas de Bézier que estudiaremos más adelante.
Por ejemplo un círculo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea del contorno y su color interior o de relleno. Estas imágenes son completamente distintas a las formadas por píxeles.
Los programas más usuales que generan y editan gráficos vectoriales son CorelDraw e Adobe Illustrator.
La característica principal de los gráficos vectoriales es su capacidad de admitir ampliaciones ilimitadas de tamaño sin perder calidad. Por ejemplo: se puede tomar un logotipo vectorizado, imprimirlo en una tarjeta personal, y luego agrandarlo e imprimirlo en una gigantografía. En ambas imágenes la calidad de impresión será la mayor disponible en la impresora.
Los formatos de documento más usuales de este tipo de imágenes son:
• Programas Adobe: .AI (Illustrator), .PDF (Acrobat, InDesign, Illustrator, Photoshop) y los archivos .PS, .EPS, relacionados con el lenguaje PostScript.
• Otros programas: CorelDraw (.CDR).
• Una imagen vectorial suele tener menor peso que otra similar conformada por píxeles.
• Los vectores son la mejor elección para gráficos de colores planos o degradados sencillos.
• Las imágenes de píxeles pierden calidad si son ampliadas demasiado. En cambio, las imágenes de vectores imprimen bien en cualquier tamaño.
• Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro.
• Algunos programas permiten realizar animaciones con vectores. Esta se realiza de forma sencilla y genera documentos livianos
• Los gráficos vectoriales no sirven para representar fotografías.
En la figura 1 vemos la diferencia entre una imagen vectorial y otra de mapa de bits.
En la tabla 1 vemos un resumen de las características de ambos tipos de imágenes digitales.
Pixeles |
Vectores |
Representan mejor texturas y fotografías |
Representan mejor gráficos de colores planos y degradados simples |
Tienen una medida máxima de impresión |
Se pueden ampliar ilimitadamente |
Sus archivos pueden ser muy pesados |
Sus archivos son, en general, livianos |
Fotografías e imágenes fotorrealistas |
Dibujos y gráficos |
La calidad de impresión depende de su resolución |
La calidad de impresión depende de la impresora |
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|