(5) Ventana del documento

Ventana que muestra el documento abierto. En el caso de ser varios los documentos abiertos los mismos se presentan en solapas, aunque pueden ordenarse de otras maneras. Esta ventana contiene además otras informaciones, de acuerdo a la figura 6:

• La Barra de título (1) con los siguientes elementos:

a. Nombre del documento
b. Porcentaje de ampliación
c. Sistema de color en el que está descripta la imagen
d. Cantidad de bits por canal (profundidad de color) del documento.

Debajo de la ventana del documento está la Barra de estado (2). A la izquierda se muestra nuevamente el porcentaje de ampliación del documento. Esta información está relacionada con la resolución. Una ampliación del 100% significa que cada píxel del documento coincide con un píxel del monitor. Este campo de texto es accesible y podemos ingresar un porcentaje cualquiera entre 0.09 y 1600 %.

Presionando el pequeño triángulo negro de la Barra de estado podemos elegir varias opciones de la información que será mostrada en la barra. Entre otras opciones, la barra de estado muestra:

• Tamaños de archivo: Muestra el peso del archivo. El número de la izquierda representa, aproximadamente, el tamaño del archivo si es guardado en formato Adobe Photoshop. El número de la derecha corresponde al tamaño aproximado del archivo abierto, incluidos los canales alfa y las capas.
• Perfil de documento: Nombre del perfil de color utilizado en la imagen.
• Dimensiones del documento: Dimensiones de la imagen.
• Escala de medida: Escala del documento.
• Tamaños virtuales: Indica la cantidad de memoria RAM utilizada para procesar la imagen. El número de la izquierda corresponde a la cantidad de memoria total utilizada por el programa para mostrar todas las imágenes abiertas. El número de la derecha representa la cantidad total de RAM disponible para procesar las imágenes.
• Eficiencia: Porcentaje de tiempo utilizado para llevar a cabo una operación en lugar de leer o escribir en el disco virtual. Si el valor es inferior al 100%, Photoshop está utilizando el disco de memoria virtual y, por tanto, el funcionamiento es más lento.
• Temporizador: Tiempo empleado en completar la última operación.
• Herramienta actual: Nombre de la herramienta en uso.
• Exposición de 32 bits: Opción de visualización de imágenes HDR (alto rango dinámico) Sólo disponible para documentos HDR.

06.jpg Figura 6:
La Ventana del documento.
1. Barra de título: muestra el nombre del documento, el porcentaje de ampliación, el sistema de color de la imagen y la cantidad bits por canal (Profundidad de color).
2. Barra de estado: Muestra información relacionada con el documento abierto: Porcentaje de ampliación, Tamaño de impresión, Peso del documento abierto y cerrado y opciones varias.

Modos de la ventana del documento

Photoshop tiene unos comandos muy prácticos para liberar la pantalla de todos los paneles y elementos distractivos, para que podamos ver sólo la imagen en la que estamos trabajando.

• Tab (Tabulador): Hace desaparecer la barra de opciones, el panel de herramientas y todos los paneles flotantes visibles.
• La letra F: Muestra la ventana del documento en tres formas de visualización a los que se puede acceder desde el menú Vista > Modo de pantalla o presionando la tecla de la letra F. Los diferentes modos de pantalla son:
a- Ventana del documento + otras ventanas de documentos abiertas + menús.
b- Ventana del documento + menús. Sin otras ventanas y con fondo gris.
c- Ventana del documento sin menús ni otras ventanas y con fondo negro.

Es conveniente trabajar con la menor cantidad de paneles visibles para tener más superficie libre en nuestro monitor. Las herramientas pueden ser convocadas con atajos de teclado de fácil memorización.

Visualizaciones privilegiadas de un documento

Hay algunas formas de ver el documento de Photoshop que son más importantes que otras. Estas formas se pueden acceder desde los atajos ubicados en la Barra de la aplicación que se ven en la figura 7.

Encajar en ventana

Esta forma de mirar una imagen es la que adopta por defecto el programa cuando abrimos una imagen. La misma es reducida lo necesario para que se pueda ver completa. De este modo podemos apreciar la fotografía en general, pero no podremos estar seguros, especialmente si la foto ha sido sacada por una cámara de varios megapíxeles, sobre la calidad y la nitidez sean buenas.

El porcentaje de ampliación que se muestra en la barra de título dará cuenta de cuánto se tuvo que reducir la visualización para que entre entera en la ventana del documento.

En el caso de que la imagen no se viera completa y necesitemos “encajarla en la ventana” deberemos realizar alguna de las siguientes acciones:

• Doble clic en la herramienta Mano del panel de herramientas.
• Seleccione Vista > Encajar en pantalla.
• Seleccione una herramienta de Zoom (la lupa) o la herramienta Mano y haga clic en el botón Ajustar pantalla de la barra de opciones.
• Usar el atajo de teclado Ctrl + 0 (cero) en Windows, Cmd + 0 (cero) en Mac.

Visualización al 100%

Cuando la foto abierta es demasiado grande, la visualización no nos dará una idea exacta de sus características: no sabremos la calidad de los detalles ni su enfoque.

Para ver la foto “tal como es”, cómo son los detalles finos y la calidad del enfoque deberemos llevar el porcentaje de ampliación al 100%. Este porcentaje es llamado píxeles reales.

El sentido de esta denominación está relacionado con la forma en que se muestran las imágenes en el monitor. Ya sabemos que las imágenes digitales están compuestas por píxeles. También el monitor usa píxeles para mostrar las imágenes. El porcentaje 100% significa que cada píxel de la imagen coincide por un píxel del monitor. Hay una coincidencia píxel a píxel; son píxeles reales los que muestra. Para cualquier otro porcentaje de visualización, el programa debe crear píxeles que no existen, interpolar, hacer cálculos, etc, que en general, dan como resultado una imagen que no coincide con la imagen real.

Para mostrar una imagen al 100%, además del atajo presente en la Barra de la aplicación, podemos realizar las siguientes acciones

• Doble clic en la herramienta Zoom (la lupa) del cuadro de herramientas.
• Ir al menú Vista > Píxeles reales.
• Escribiendo el valor 100% en la Barra de estado y pulsar Intro.
• Seleccione una herramienta de Zoom (la lupa) o la herramienta Mano y haga clic en el botón Píxeles reales de la barra de opciones.
• Usar el atajo de teclado Alt + Ctrl + 0 (cero) en Windows, Alt + Cmd + 0 (cero) en Mac.

© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved