(7) Estilos de capa

En el menú Capa > Estilo de capa se despliega un menú con un listado de opciones para aplicar efectos de diseño a la capa seleccionada. Cuando elegimos cualquier opción de este menú se despliega una ventana con el mismo listado a la izquierda. A la derecha se muestra los parámetros de configuración del efecto elegido. A continuación una explicación detallada de las opciones de esta ventana, que se muestra en la figura 10.

Figura 11:
Opciones del menú Capas > Estilos de capa.

Opciones de fusión

Esta ventana permite elegir el Modo de fusión de la capa con las capas inferiores y el porcentaje de opacidad, tanto de la capa como del relleno. Tiene además opciones avanzadas para aplicar estos porcentajes a cada uno de los canales de color en forma individual.

Una opción interesante son los controles del tercer grupo, Fusionar si es… Los controles deslizantes permiten establecer rangos de colores a partir de los que la imagen se vuelve transparente.

Figura 12:
Opciones de fusión.

Sombra paralela

Este efecto crea una sombra de bordes difusos detrás de la capa sobre la que se lo aplica. La ventana de este efecto tiene las siguientes opciones:

• Modo: Modo de fusión, que por defecto es Multiplicar, el modo indicado para fusionar colores oscuros que simulen sombras. No es conveniente cambiarlo.

• Opacidad: A mayor valor será más intensa la sombra.

• Ángulo: Ángulo de incidencia de la luz.

• Usar ángulo global: Esta opción permite que los ángulos de incidencia de la luz sean iguales en todas las sombras del documento. Esto significa que si modificamos el ángulo en una sombra, se modifica en todas las demás sombras aplicadas.

• Distancia: La separación que tendrá la sombra con relación al objeto.

• Amplitud: Determina el porcentaje de ampliación de la sombra con relación al objeto que la proyecta.

• Medida: Define la suavidad de los bordes de la sombra.

En el apartado Calidad tenemos:

• Perfil: Determina la forma en que se definen los bordes de la sombra. Lo normal es que se esfumen hacia afuera en forma lineal. Esta es la opción que aparece por defecto y está esquematizada por ángulo de 45°. Pueden haber infinitas formas de resolver estos bordes.

• Contorno: Aquí podemos encontrar formas más novedosas de bordes de sombra. Si hacemos doble clic en el esquema del perfil, se despliega una ventana en la que se lo puede modificar. En el menú que surge de la flecha que está al lado del esquema encontramos perfiles predefinidos.

• Ruido: Permite añadir “ruido” a las sombras, producir un “desacomodamiento” de los píxeles para que el efecto sea más natural. Exagerando con este parámetro se pueden conseguir efectos novedosos.

Mover la sombra

Los efectos de Sombra, tanto exterior como interior, puede ser acomodados “a mano”. Cuando estamos en la ventana de edición del efecto podemos mover la sombra con el ratón. Los valores de la ventana (Distancia Ángulo) se modificarán de acuerdo a los movimientos que hagamos.

En la figura 13 se ven una aplicación de las múltiples posibles del efecto Sombra paralela.

Figura 13:
Sombra paralela.

Sombra interior

La sombra es proyectada en el interior del objeto y usa parámetros muy parecidos a la sombra paralela. En la figura 14 se ve una aplicación de este efecto.

Figura 14:
Sombra interior.

Resplandor exterior

Este efecto aplica un halo luminoso alrededor del objeto, dando la sensación de estar iluminado por detrás.

Sus parámetros tienen el mismo significado que los de Sombras, con algunas diferencias:

En el apartado Estructura encontramos:

• Modo de fusión: Funde el color elegido para el destello (que en general debe ser claro) con el modo de mezcla Trama. Este modo es opuesto a Multiplicar y es el apropiado para fusionar los colores claros que simulen luces o destellos.

• Elección del Color del destello. Se puede elegir entre dos posibilidades: Un color o un degradado de uno o varios colores. Haciendo clic en la barra de muestra del degradé se nos despliega la ventana de creación y edición de degradés que contiene, además, una colección de ejemplos predeterminados.

En el apartado Elementos vemos lo siguiente:

• En Técnica tenemos dos opciones: Suave y Exacto. Estas opciones definen cómo va a ser el brillo en los ángulos.

• Los parámetros Amplitud y Medida definen el tamaño del resplandor.

En el apartado Calidad tenemos la posibilidad de elegir:

• Un Contorno o gráfico que define la forma en que se va a dibujar el destello.

• El comando Rango define la forma de aplicación del contorno elegido.

En la figura 15 se muestra el efecto aplicado.

Figura 15:
Resplandor exterior.

Resplandor interior

Efecto similar al anterior, sólo que el brillo es interior a la capa. Los comandos son casi idénticos a los estudiados para Destello exterior. Una de las diferencias es la opción Origen, que define dónde está el origen de la iluminación, si en el Centro o en el Borde de la forma.

Figura 16:
Resplandor interior.

Bisel y relieve

Da una apariencia de volumen creando un bisel en los bordes de la capa. Las opciones son las siguientes:

• Estilo: Menú desplegable que permite elegir entre las cuatro variantes de este efecto. Ver figura 17.

Figura 17:
Bisel y relieve.

Satinado

Este efecto de capa produce sombras en el interior de la capa de formas definida por el contorno de la misma de la capa. El efecto que se busca producir es el brillo de la tela de seda llamada raso o satén.

Figura 18:
Satinado.

Superposiciones

Hay tres estilos que permiten la superposición o relleno de la capa con colores, degradados o motivos:

• Superposición de color.

• Superposición de degradado.

• Superposición de motivo.

Superposición de color

Este efecto permite, de un modo fácil, cambiar el color de las capas. En la ventana de este efecto encontramos:

• Modo: Modo de fusión que mezclará el color elegido con el de la capa.

• Muestra de color. Para elegir el color de relleno.

• Opacidad: Definimos el valor de opacidad del color de relleno.

Superposición de degradado

Permite colorear la capa con un degradado. Al hacer clic en la muestra de degradado se despliega la ya conocida ventana de edición.

Figura 19:
Superposición de degradado.

Superposición de motivo

Al igual que los anteriores, permite rellenar las partes no transparentes de la capa, esta vez con los motivos predeterminados disponibles en nuestro programa.

Figura 20:
Superposición de motivo.

Trazo

Coloca un trazo o marco en los bordes de la capa seleccionada. Podemos elegir la Medida, el Color del trazo, la Posición (afuera, centrado y por dentro), el Modo de fusión y la Opacidad.

En Tipo de relleno definimos si el trazo será de Color, de un Degradado de color o de un Motivo.

Figura 21:
Trazo.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved