05. Redibujar con vectores

Ya vimos que la diferencia más importante entre las imágenes formadas por píxeles y las descriptas con vectores es que:

• Las imágenes de mapa de píxeles pierden calidad si se agrandan mucho.

• Las imágenes vectoriales siempre imprimen bien, no importa su tamaño de ampliación.

Es recomendable que los logotipos estén en formato vectorial: los tamaños en que los tendremos que usar pueden ser muy variados y su impresión será siempre perfecta.

El uso más común de la herramienta Pluma es calcar una imagen de píxeles para transformarla en un gráfico vectorial. A partir de una imagen de píxeles, que usaremos como modelo, y con las herramientas del grupo de la Pluma, redibujamos la imagen.

Método de trabajo

Cuando usamos la herramienta Pluma para realizar dibujos como el calcado de logotipos que estamos estudiando, es sumamente conveniente seguir la siguiente rutina:

1- Seleccionar el puntero Blanco (sin el signo más).

2- Luego tomar la herramienta Pluma y comenzar a dibujar.

Esta simple secuencia de acciones nos permite acceder en forma muy fácil las únicas tres herramientas que intervienen en el dibujo realizado con Pluma:

1. La Pluma.

2. El Puntero blanco: que se obtiene presionando Ctrl (Cmd en Mac).

3. La herramienta Convertir punto de ancla: a la que se accede presionando Alt (Alt/Option en Mac).

En la figura 11 vemos una imagen de píxeles en baja resolución que usamos de punto de partida para trazarla en vectores. En el video de esta sección se muestra la realización del trabajo.

01.gifFigura 11:
Imagen el píxeles usada de base para calcarla con la herramienta Pluma.

 

© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved