09. Práctica: líneas discontinuas

El panel Trazos y la posibilidad de realizar líneas discontinuas permite interesantes recursos de diseño. Una vía férrea, con sus durmientes y rieles es muy fácil de dibujar con este recurso. En este ejemplo veremos su realización.

Paso 1

Dibujamos con la pluma o el lápiz un trazado que contenga algunas curvas suaves. Este será el "recorrido" de las vías. No debe tener ángulos ni curvas demasiado cerradas, como no los tienen las vías en la realidad. Coloreamos este trazo del modo siguiente:

Relleno: Ninguno o transparente.

Trazo: Negro y un grosor de 24 puntos.

 

Paso 2

Necesitamos una nueva versión del trazo ubicada exactamente en la misma posición del anterior. Para ello seleccionamos el trazo, lo copiamos y lo pegamos usando el comando Pegar en frente (Ctrl + F en Windows, Cmd + F en Mac).

Ahora tenemos dos versiones idénticas del trazado. A la nueva versión la coloreamos del siguiente modo:

Relleno: ninguno o transparente.

Trazo: blanco y un grosor de 16 puntos.

Veremos que han quedado definidas dos líneas negras paralelas: las vías.

 

Paso 3

Volvemos a ejecutar el comando Ctrl + F (Cmd + F en Mac). Habremos agregado una tercera línea que colorearemos del siguiente modo:

Relleno: Ninguno o transparente.

Trazo: Negro y un grosor de 36 puntos.

• En el apartado Línea discontinua ponemos los valores de 3 y 8 en las dos primeras casillas. Con tres líneas y muy poco esfuerzo tenemos construida una vía férrea curva, muy difícil de realizar de otra manera.

 

Vía férrea con trazados superpuestos

Otro ejemplo

En la figura 19 vemos el esquema de una carretera, otro ejemplo de lo que se puede hacer usando esta técnica de superponer varias líneas iguales, coloreadas de diferente modo y usando líneas discontinuas.

 

© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved