05. Guardado y exportación de documentos Illustrator.

Illustrator. guarda sus archivos en los siguientes formatos:

Adobe Illustrator. (.ai), formato nativo. La ventana que se despliega ofrece la posibilidad de guardar archivos compatibles con versiones anteriores del programa. Si se han usado prestaciones inexistentes en aquellas versiones, se perderán.

Adobe PDF (.pdf). Como otros programas Adobe, los archivos Illustrator. se pueden guardar en este popular formato multiplataforma. Estos documentos pueden ser abiertos en cualquier sistema operativo, sólo es necesario contar con el lector de Acrobat, de distribución gratuita.

Illustrator. EPS (.eps). El Postscript es un desarrollo de Adobe que permite impresiones de alta calidad en impresoras que soportan esta tecnología (láser, impresoras de fotocromos); los documentos guardados en este formato no darán problemas al imprimir.

Plantilla de Illustrator. Archivos de sólo lectura que sirven de modelo para otros documentos Illustrator. Extensión AIT.

Adobe FXG. Archivos de intercambio con otros programas Adobe como Flex, Catalyst o Flash.

 

Creación de archivos Adobe PDF

Para mandar a imprimir, ya sea a una imprenta industrial del sistema offset o a una impresora digital de pruebas, debemos estar seguros enviar todos los elementos necesarios.

Es necesario recordar que, si tenemos imágenes enlazadas o tipografías sin pasar a curvas, el documento Illustrator., por sí sólo, no basta para realizar la impresión. Para que un documento Illustrator. imprima correctamente se deben incluir:

• Las tipografías y

• Los archivos de imagen usados.

De otro modo no se podrá realizar la impresión. Hay dos maneras de realizar el envío del material completo para que el impresor haga su tarea:

• Mandar el archivo de Illustrator. y todos los elementos necesarios (imágenes y tipografías).

• Mandar un archivo PDF preparado para la impresión.

 

Un documento PDF para impresión

El formato PDF se ha transformado en un estándar de impresión. La mayoría de las imprentas lo prefieren dado que los errores que se pueden cometer son mucho menores que si se imprime desde el documento Illustrator.

Los documentos PDF incluyen en un solo archivo todos los elementos necesarios para realizar una impresión correcta. Incluye las tipografías, imágenes, información de los colores usados, etc.

Illustrator. permite guardar en formato PDF. El comando Guardar como es suficiente para acceder a la ventana de opciones de exportación Adobe PDF. En la figura 5 vemos la ventana de configuración del archivo PDF.

En el desplegable Ajuste preestablecido de Adobe PDF  tenemos varias opciones para la generación del PDF:

• Calidad de prensa es la indicada para mandar a imprimir a una imprenta industrial.

• Impresión de alta calidad es para obtener pruebas en impresoras láser o de chorro de alta calidad.

• Tamaño de archivo más pequeño. Para pruebas para corrección, con el texto impreso con calidad, pero las imágenes en baja resolución.

Las otras opciones son para generar versiones compatibles con formatos PDF antiguos.

Estos son las configuraciones estándar de generación de archivos PDF. Podemos modificarlas y guardar configuraciones especiales para un determinado impresor, por ejemplo, presionando el botón Guardar ajuste preestablecido…  ubicado en la parte inferior de la ventana.

La exportación en PDF es una potente ayuda para generar el archivo de impresión. El apartado Marcas y sangrados permite incluir los elementos necesarios para la impresión industrial, que están ubicados fuera del área útil del impreso, pero que son de esencial importancia para el maquinista que realiza la impresión:

 Cruces de registro para controlar la correcta superposición de las tintas al imprimir

• Cruces de corte para cortar los pliegos impresos.

• Las marcas de sangrado.

• Las cuñas de colores para que el impresor pueda controlar la carga de las tintas.

La figura 6 muestra un ejemplo de un PDF listo para mandar a imprenta, con todos estos elementos.

 

 

Formatos de exportación

Además de sus formatos nativos, Illustrator. permite exportar sus archivos en muchos otros formatos. Desde Archivo> Exportar se despliega el menú que se muestra en la figura 7. Los formatos de exportación son los siguientes:

PNG. Formato de mapa de bits (de 8 y de 24 bits) de compresión sin pérdida de calidad.

BMP (.bmp). Formato de mapa de bits nativo de Windows.

AutoCAD Dibujo (.dwg) y Archivo de intercambio (.dxf). Formatos propios de este programa de arquitectura.

Flash (.swf). Formato de las animaciones realizadas en este programa. Permite realizar dibujos en Illustrator. e importarlos desde Flash.

JPEG(.jpg). Archivo de compresión con pérdida de calidad para fotografías e imágenes de mapa de bits.

• Computer Graphics Metafile (.cgm) Formato vectorial y de mapa de bits de aplicación técnica.

• Metarchivo (.emf) y metarchivo mejorado de Windows (.wmf). Formatos propios de Windows para transferir imágenes entre programas de este entorno.

PICT de Macintosh (.pct). Formato de mapa de bits nativo de Macintosh.

Photoshop (.psd). Formato de mapa de bits nativo del programa de Adobe.

TIFF (.tif). Formato de mapa de bits compatible con la mayoría de los programas.

01.gif
Figura 7:
Opciones de exportación de Illustrator.

 

© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved