Entre los elementos más usados en las infografías están los gráficos que representan esquemáticamente relaciones numéricas. Estos gráficos permiten, con un solo golpe de vista, apreciar fenómenos complejos como la evolución de índices demográficos o variables económicas. Este tipo de gráficos son muy usados en publicaciones de interés general, es por eso que es importante el cuidado de su diseño, para hacerlos más accesibles a los lectores no especializados.
Illustrator tiene una herramienta muy completa para realizar gráficos, a los que se puede dotar de buen diseño. La herramienta consta de una planilla en la que se ingresan los valores que se van a representar en el gráfico. Esta tabla o planilla se puede "llenar" con datos en Illustrator o importar de otros programas (planillas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos). En la figura 1 vemos los tipos de gráficos disponibles en la herramienta de graficación automática.
Cada gráfico corresponde a un tipo de problema. Es importante analizar el tema que se quiere representar para saber qué tipo de gráfico se deberá usar. Para pasar de una forma de graficación a otra simplemente se selecciona el gráfico y se elige el nuevo tipo. El gráfico se redibuja automáticamente.
A continuación se explican brevemente los tipos de gráficos disponibles y el uso de cada uno.
Barras verticales |
Barras verticales apiladas |
Barras horizontales |
![]() |
![]() |
![]() |
Gráfico para comparar valores de una misma naturaleza. | Similar al anterior, con la diferencia que en cada barra se puede mostrar su composición. | Iguales a las horizontales, sólo varía la orientación de las barras. |
Barras horizontales apiladas |
Lineal |
Áreas |
![]() |
![]() |
![]() |
Iguales a las horizontales, sólo varía la orientación de las barras. | Estos gráficos se usan para representar tendencias de variables en el tiempo. Son valores puntuales que se unen con rectas. |
Similar al anterior, con el agregado de áreas rellenas que, además de mostrar tendencias, comparan totales. |
Dispersión |
Torta |
Radar |
![]() |
![]() |
![]() |
Los valores no se unen con líneas, sino que su gráfica son puntos dispersos. Sirve para representar fenómenos individuales. |
Gráficos circulares que presentan la composición, en general porcentual, de un total. Es una de los gráficos más usados. |
También llamado gráfico de telaraña. Los datos se presentan en forma circular. |