Veamos dos ejemplos practicos de gráficos creados por esta poderosa herramienta de Illustrator.
Los gráficos sirven para comparar valores y representar tendencias de un fenómeno medido por sus variables numéricas. En el ejemplo que veremos a continuación partiremos de un cuadro con valores numéricos que da cuenta de la evolución de la población en una región. De acuerdo al tipo de datos con los que contamos vamos a construir dos gráficos:
1. Gráfico de barras apiladas que muestre la evolución de la población de la región. En cada barra, además, se representará la distribución de la población de acuerdo a las localidades de la región.
2. Gráfico de torta que muestre la distribución de los habitantes de la región en un año determinado.
Jardín de la Frontera | General Yáñez | Valle de las Piedras | Jacinto Amapolas | Zonas rurales | Totales | |
---|---|---|---|---|---|---|
1900 | 13.000 | 3.000 | 1.500 | 2.000 | 12.000 | 31.500 |
1920 | 24.000 | 13.000 | 2.000 | 3.500 | 18.000 | 60.500 |
1940 | 38.000 | 26.000 | 5.500 | 7.000 | 13.500 | 89.000 |
1960 | 45.000 | 27.000 | 9.000 | 12.500 | 9.500 | 103.000 |
1980 | 90.000 | 12.000 | 14.000 | 14.000 | 7.500 | 137.500 |
2000 | 135.000 | 8.500 | 14.500 | 18.000 | 4.000 | 180.000 |
El estilo de gráfico que mejor puede representar este ejemplo es el de columnas apiladas. El alto total de la columna nos va a informar la variación de la población a lo largo del tiempo. En cada columna, además, se verá cuántos habitantes aporta cada una de las ciudades o zonas descriptas en el cuadro.
Seleccionamos la herramienta de Barras apiladas. Definimos el tamaño del gráfico arrastrando el ratón o haciendo un clic sobre la página para acceder al cuadro de diálogo del tamaño y poder ingresar las medidas exactas. Luego se despliega el panel Datos, en donde ingresamos los valores del cuadro. Los valores de estos gráficos se pueden ingresar a mano, ser importados de un programa adecuado (Excel, Google Docs, etc.) o directamente copiado y pegado.
Los campos ocupados con texto serán interpretados como tales y puestos al lado de los ejes del cuadro. Los años están puestos entre paréntesis para que sean interpretados como texto y no como valores numéricos.
El panel Datos tiene, además de la planilla para ingresar los datos numéricos, una barra de tareas. De acuerdo se muestra en la figura 3 esta barra de tareas contiene las siguientes funciones:
1. Importar datos. Permite importar datos desde archivos de texto.
2. Trasponer fila / columna. Cambia fila por columna.
3. Conmutar X Y.
4. Estilo de celda. Permite definir el ancho de las celdas de la tabla y cuántos decimales reconocerá.
5. Revertir. Anula las modificaciones introducidas en la planilla.
6. Aplicar. Para crear el gráfico o aplicarle las modificaciones introducidas en la planilla.
Una vez realizada la planilla con los datos del gráfico presionamos Aplicar. Habrá quedado dibujado el gráfico como muestra la figura 4. El cuadro creado está pintado con diferentes tonalidades de gris y con la tipografía por defecto. En el próximo paso modificaremos ambas características.
Cuando deseleccionamos el gráfico aparece un cuadro de diálogo que pide guardar los datos. Los datos de la planilla de cálculo quedará asociada al gráfico.
En el menú Objetos > Gráficas > Tipo podemos definir varias de las características del gráfico: cambiar el tipo de gráfico, la ubicación de las leyendas, o el ancho de las columnas, entre otras cosas (ver figura 4).
Vamos a modificar algunas características del gráfico. Podemos cambiar fácilmente los colores ya que los elementos del gráfico están agrupados de acuerdo a categorías. Todo el gráfico está agrupado, pero todos los rectángulos de igual color, tanto del gráfico como de la referencia, forman parte de un mismo subgrupo.
Con el puntero blanco (+) hacemos dos clics en un rectángulo de un color determinado y quedarán seleccionados todos los rectángulos del mismo tono. Lo mismo sucede con los textos, las líneas, etc. La figura 4 muestra el gráfico corregido: hemos cambiado los colores de las barras y la tipografía de textos y números.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|