Es la principal herramienta de este grupo; sirve para crear trazados. Para familiarizarse con su uso recomendamos ver el primer video de este capítulo. Esta herramienta, que permite dibujar prácticamente cualquier forma, requiere cierto entrenamiento.
En la figura 2 vemos las herramientas que componen este conjunto, a las que deberemos agregar las herramientas Selección de trazados (puntero negro) y Selección directa (puntero blanco). Veamos las funciones de estas herramientas:
1. Herramienta Pluma. La principal del grupo, realiza trazados: cada clic crea un punto de ancla, a los que une con trazados.
2. Pluma de forma libre. Realiza trazados a mano alzada. Usada como herramienta de selección es similar al lazo.
3. Herramienta Añadir punto de ancla. La pluma acompañada del signo más. Crea puntos de ancla en trazados.
4. Herramienta Eliminar punto de ancla. La pluma “menos”, que elimina puntos de ancla.
5. Herramienta Convertir puntos de ancla. Los puntos de ancla contienen manejadores que determinan la curvatura de los segmentos que convergen en él. Esta herramienta permite modificar estos manejadores.
6. Herramienta Selección de trazado. Selecciona los trazados en forma completa.
7. Herramienta Selección directa. Selecciona elementos de trazados: puede seleccionar uno o varios nodos.
Las herramientas Pluma+ y Pluma- no son indispensables, pueden ser suplantadas por la Pluma (sin signo). Aparece el signo más cuando está sobre un segmento de trazado y el signo menos cuando se la ubica sobre un nodo o punto de ancla.
La herramienta Convertir punto de ancla permite editar los manejadores que convergen en un nodo. De este modo se pueden lograr vértices y formas angulares. Si tenemos seleccionada la Pluma, al oprimir la tecla Alt, momentáneamente accedemos a esta herramienta.
Las Barra de opciones de la herramienta Pluma se muestra en la figura 3. Allí vemos las siguientes opciones:
1. Modo Capa de forma. En este modo la herramienta crea una Capa de forma o vectorial.
2. Modo Trazados. Crea trazados simples que se almacenan en el panel Trazados.
3. El modo Rellenar píxeles está deshabilitado para la herramienta Pluma.
4. Modo de dibujo Normal de la herramienta Pluma.
5. Modo de dibujo Pluma de forma libre. Realiza trazados a mano alzada.
6. Acceso a las Herramientas de formas predeterminadas.
7. Opciones de Pluma. Una opción extra denominada Goma elástica, que permite previsualizar los segmentos de trazado mientras se está dibujando.
8. Añadir / Eliminar automáticamente (sólo herramienta Pluma normal). Permite añadir un punto de ancla en un segmento o eliminarlo al hacer clic en uno de ellos.
• Esta opción en la Pluma de forma libre se transforma en Magnético que, como el Lazo magnético, el trazado va buscando las diferencias de tono de la imagen.
9. Formas de relacionar más de un trazado:
• Añadir al área de trazado. Suma la área nueva a las áreas de trazado anteriores.
• Restar del área de trazado. Resta el área nueva de las áreas de trazado anteriores.
• Formar intersección con áreas de trazado. Restringe el trazado a la intersección de la nueva área con el área existente.
• Excluir áreas de trazado superpuestas. Excluye el área superpuesta en el trazado consolidado.
Cuando creamos un trazado con la herramienta Pluma, en el panel Trazados, que se despliega del menú Ventana, aparece un ítem con el nombre Trazado en uso. A este trazado podemos guardarlo y ponerle un nombre.
El panel Trazados, que se muestra en la figura 5, tiene un menú de opciones que se despliega en el triángulo de arriba a la derecha. Las opciones de este panel son:
• Nuevo trazado. Para crear un nuevo trazado. Al elegir esta opción aparece una ventana que nos permite ponerle un nombre. Un atajo de esta función es el ícono 5 con forma de hoja en blanco, ubicado debajo del panel.
• Duplicar trazado. Hace una copia del trazado seleccionado.
• Eliminar trazado. Elimina el trazado seleccionado. El Bote de basura (6), ubicado en la parte inferior del panel, es un atajo de esta función.
• Hacer trazado de trabajo. Convierte una selección en trazados. El ícono 4 ubicado debajo del panel es un atajo de esta función.
• Hacer selección. Transforma un trazado en una selección. El ícono 3 es un atajo de esta función.
• Rellenar trazado. Pinta el interior de un trazado con el color frontal. Un atajo de esta función es el ícono 1 ubicado debajo del panel.
• Contornear trazado. Pinta el contorno de un trazado con la última herramienta de pintura seleccionada. El ícono 2 es un atajo de esta función.
• Trazado de recorte. Permite utilizar uno de los trazados guardados en este panel para recortar la imagen y exportarla. Más adelante, en Trazados de recorte explicamos el uso de esta opción.
A continuación veremos una forma clásica de trabajar con trazados en los programas Adobe, con la que obtenemos velocidad y precisión. Como ya vimos, para dibujar con trazados son necesarias sólo tres herramientas:
• La Pluma,
• La herramienta de Selección directa (puntero blanco) y
• Convertir punto de ancla.
Teniendo la herramienta Pluma seleccionada, podemos acceder a las otras dos herramientas con sólo apretar las teclas:
• Ctrl (Cmd en Mac) para acceder temporariamente a la herramienta de Selección directa.
• Alt (Option en Mac) para acceder temporariamente a la herramienta Convertir punto de ancla.
Con estas tres herramientas tenemos suficiente para dibujar. La forma de trabajo propuesta es:
• Crear los nodos en forma consecutiva haciendo clic. Si necesitamos que el segmento que se dibuja entre dos nodos consecutivos sea curvo, arrastramos antes de soltar el ratón.
• Si necesitamos mover un nodo de lugar, apretamos Ctrl (Cmd en Mac) y obtenemos la herramienta de Selección directa. Tomamos el nodo y lo movemos.
• Si necesitamos "quebrar" los manejadores para que un punto haya un ángulo, apretamos Alt (Option En Mac) y la herramienta se transforma en Convertir punto de ancla. Con ella tomamos el manejador y lo movemos.
• Si necesitamos crear o borrar nodos, la herramienta Pluma lo hace. Si ubicamos la Pluma sobre un nodo existente, lo podemos eliminar con un clic. Si ponemos la Pluma sobre un segmento, con un clic haremos un nuevo nodo.
• Para realizar la selección de una silueta deberemos tener la precaución de que el trazado sea continuo, que no se corte en todo el perímetro.
• Debemos cerrar el trazado, es decir, hacer que el último nodo se enlace con el primero. Si el trazado envuelve a la silueta y no tiene discontinuidades, en el cierre, en el ícono de la herramienta aparece un pequeño círculo que indica que el trazado se cerrará.
• Los trazados se guardan en el panel Trazados.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|