Los trazados, curvas o vectores son usados por muchos programas (Flash, Illustrator, de diseño de tipografías, etc.) se llaman también curvas de Bezier. Toman su nombre del matemático Pierre Bezier, quien en las década de 1950 y 1960 desarrolló una formulación gráfico-matemática de curvas que luego sirvió para trazarlas de manera interactiva en programas de dibujo. El desarrollo del ingeniero francés permitió también la creación de las tipografías digitales escalables que hoy usamos.
En la figuras 4 se presenta el esquema de un trazado y el uso básico de la herramienta Pluma.
En la figura 11 vemos un ejemplo del uso de la Pluma y los tres elementos básicos de los trazados:
• Puntos de ancla o nodos,
• Segmentos y
• Manejadores o controladores.
Para hacer esta figura se ha procedido del siguiente modo:
1. Un clic en A y ha quedado definido el nodo o Punto de ancla A.
2. Otro clic en B. Los puntos de ancla A y B quedan unidos por un Segmento recto.
3. Un tercer clic en C y arrastramos el ratón hasta d, el Segmento BC que se forma es curvo.
• Los nodos o puntos de ancla A, B y C.
• Los manejadores del nodo C, definidos en la figura por los puntos d y e.
Las imágenes creadas en Photoshop son siempre rectangulares. A veces necesitamos que una imagen vaya recortada en una forma irregular. Para ello podemos usar una de las cualidades de los trazados, su capacidad de “enmascarar” las partes que no queremos que se vean de la imagen. Los recortes realizados con este método tienen bordes demasiado duros y, en algunas fotos, no quedan bien.
Los pasos a seguir para hacer un trazado de recorte son:
1. Hacer un trazado que contornee la imagen que deseamos recortar.
2. Guardar ese trazado en el panel Trazados (ponerle un nombre).
3. Con el trazado seleccionado, elegir la opción Trazado de recorte… del menú desplegable de opciones del panel Trazados.
4. Guardar el documento como .psd o .eps.
5. Importarlo en algún programa de diseño (Illustrator, Corel, etc.). La imagen estará enmascarada, sólo la parte interior del trazado será visible, la exterior será transparente.
NOTA: Esta es una forma clásica de trabajar, hoy superada por el avance del programa. Actualmente se obtienen mejores resultados en recortes con áreas transparentes usando documentos Photoshop (.psd) con el recorte almacenado en una capa y sin capa Fondo. Estos documentos se importan sin problemas a Illustrator o InDesign, entre otros programas
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|