El fotomontaje más sencillo consta por lo menos de dos imágenes: las llamaremos fondo y figura. La primera estará en la capa fondo y la segunda ocupará la capa superior.
Photoshop, gracias al sistema de capas, permite superponer dos imágenes sin perder nada del fondo: la figura puede ser desplazada sin afectarlo. Este ha sido un enorme avance para realizar y, sobre todo, corregir montajes con dos o más fotografías.
En la capa superior va a haber zonas que necesitemos que no se vean. Habitualmente se usa la goma de borrar o algún otro método “destructivo”, que elimina por completo las partes de la imagen que no se deben ver.
Al destruir la imagen corremos el peligro de eliminar zonas que más tarde necesitemos. Ya hemos comentado que Photoshop, en muchas de sus herramientas, propone métodos no destructivos para realizar los trabajos; métodos en los cuales tengamos la posibilidad de equivocarnos o de cambiar de idea y que eso no signifique empezar todo de nuevo.
Una forma segura y profesional de trabajo es mantener fondo y figura enteros, sin pérdidas irreparables.
Photoshop tiene una serie de herramientas que permiten modificar la apariencia de las imágenes conservando los originales. Esto es muy útil ya que permite realizar correcciones de una manera muy fácil. Cuando los datos de las imágenes originales se eliminan, una corrección muchas veces puede significar hacer gran parte del trabajo de nuevo.
Una de estas técnicas no destructivas, que no modifican las imágenes en manera definitiva, es el recorte con Máscaras de capa.
Las Máscaras de capa permiten recortar una imagen de una manera rápida y sin perder información. También hace muy fácil la realización de cualquier corrección. La Máscara de capa nos permite ver algunas áreas y ocultar otras, conservando toda la información de la foto recortada.
En el esquema de la figura 1 vemos un fotomontaje simple:
1. La foto superior, de la que se ve sólo la botella.
2. La máscara de capa que deja ver la botella (área blanca y gris claro) y oculta el fondo (área negra).
3. La foto de fondo.
Nótese que en el ejemplo terminado, las áreas grises de la máscara corresponden a las zonas en que la foto superior es semitransparente.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|