(2) Creación de una Máscara de capa

Las Máscaras de capa siempre están asociadas a una capa y pueden crearse de varias maneras:

1. Desde el menú Capas > Añadir máscara de capa.

2. Desde el ícono de Máscara de capa ubicado en la parte inferior del panel Capas.

3. También se crea una capa con máscara cuando, teniendo una selección activa, pegamos una imagen copiada previamente usando el comando Pegar adentro.

En el video “Crear Máscaras de capa” vemos estas tres maneras de hacer esta tarea y el uso básico de estas máscaras.

Radiografía de una Máscara de capa

La figura 2 muestra una capa con Máscara de capa en el panel Capas. Hemos señalado los elementos que contiene esta capa especial.

También vemos el panel Canales. Siempre que hay una máscara, ésta se almacena en este lugar.

1. Ojo. Icono que representa la visibilidad de la capa.

2. Miniatura de la imagen. Seleccionamos haciendo clic aquí cuando queremos trabajar sobre la imagen.

3. Cadena de vinculación entre imagen y máscara. 
• Cuando está activa (como en este caso), si desplazamos con la herramienta Mover, la imagen y la capa se mueven juntas. 
• Si hacemos un clic sobre esta “cadena” desactivamos la vinculación. De este modo podremos mover en forma independiente la máscara o la imagen.

4. Miniatura de la máscara. La seleccionamos cuando queremos trabajar sobre la máscara.

5. Nombre de la capa. Haciendo doble clic aquí se lo puede cambiar.

6. La Máscara de la capa, guardada en el panel Canales.

Opciones

El menú que se despliega en el menú Capas > Añadir máscara de capa (ver figura 3) tiene las siguientes variantes:

1. Descubrir todas. La máscara que creamos con esta opción será blanca y mostrará toda la imagen.

2. Ocultar todo: La máscara será negra y ocultará toda la imagen.

3. Descubrir selección: Está disponible cuando hay una selección activa. El área seleccionada queda visible (blanco) y el resto de la imagen se oculta (negro).

4. Ocultar selección: A la inversa de la opción anterior: el área seleccionada queda oculta.

5. De transparencia. En una capa con áreas transparentes, crea una máscara de capa en donde el negro corresponde a las áreas transparentes y el blanco a las áreas opacas de la capa.

6. Eliminar. La máscara desaparecerá sin modificar la imagen.

7. Aplicar. Se elimina la parte oculta de la imagen enmascarada.

8. Deshabilitar: Está disponible cuando tenemos seleccionada una capa con máscara de capa. Desactiva momentáneamente la máscara de capa. La foto aparece completa.

9. Desenlazar: Desvincula la capa de su máscara.

Video 1:
Crear Máscaras de capa

¡Cuidado donde pintamos!

La capa con máscara que estamos estudiando consta de dos elementos: la imagen y la máscara. Es muy importante saber en cuál de estos elementos estamos trabajando. Si con un pincel pintamos de negro la máscara, por ejemplo, se ocultará la imagen. Si pintamos de negro la imagen la estaremos arruinando.

• Si la miniatura de la capa está resaltada indica que toda modificación que hagamos se aplicará a la imagen.

• Si la miniatura de la máscara está resaltada estamos trabajando sobre ella.

El comando Pegar dentro

Si copiamos una imagen teniendo una selección activa, en el menú Edición se habilita la opción Pegado especial >  Pegar adentro. La imagen se pega en una nueva capa con la imagen dentro de una Máscara de capa de la forma de la selección activa. Por defecto esta máscara no está encadenada a la imagen. Esto nos permite acomodarla sin mover la máscara.

En el video de esta sección vemos el uso de este comando.

Video 2:
Pegar adentro, viñeta desenfocada

Eliminar la Máscara de capa

Si en el panel Capas, seleccionamos una Máscara de capa y la arrastramos sobre el bote de basura o usamos cualquier otro método para eliminarla, aparecerá un cuadro de diálogo preguntándonos si queremos aplicar el recorte o no (ver figura 5).

• Si elegimos Aplicar, se eliminará la parte oculta de la imagen enmascarada.

• Con Descartar la máscara desaparecerá sin modificar la imagen.

• Cancelar permite salir del cuadro de diálogo sin modificaciones.

Para hacer más livianos los archivos, después de haber terminado el trabajo y cuando estemos seguros de no tener que realizar correcciones, puede ser conveniente eliminar las máscaras aplicando sus efectos. El archivo será más liviano, pero recordemos que una vez eliminada la máscara de capa, todos los píxeles que estaban ocultos desaparecen en forma permanente.

 

© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved