En este capítulo veremos las ventanas y herramientas relacionadas con los colores que tiene Photoshop. Para comprender algunas de estas herramientas es necesario tener conocimientos básicos de teoría del color.
El esquema de dos colores mostrado en la parte inferior del panel de herramientas representa los dos colores que Photoshop tiene disponibles para usar: el color frontal se usa como tinta de pintura, mientras que el color de fondo es el color del “papel”, el que queda cuando usamos la herramienta borrador en la capa fondo. Este esquema de dos colores también se usa para crear degradados de un color a otro o en algunos filtros y efectos especiales.
El color frontal por defecto es el negro y el de fondo el blanco. Para definir estos colores bastará con hacer clic sobre el ícono correspondiente, en la paletas de herramientas. Se abrirá el Selector de color y allí elegiremos el color.
Otras maneras de seleccionar estos colores son:
• Con la herramienta Cuentagotas haciendo clic sobre una imagen. Así se tomará el color frontal. Con Alt + clic elegiremos el color de fondo.
• Haciendo clic sobre una muestra en el panel Muestras de color o eligiendo una mezcla de colores en el panel Color.
En el Selector de color de Photoshop es un desarrollo gráfico para elegir colores. Los colores se pueden elegir usando alguno de los cuatro modelos de color disponibles: HSB, RGB, Lab y CMYK.
El panel consta esencialmente de un sector a la izquierda donde se visualizan los colores y otro a la derecha donde aparecen los valores numéricos del color elegido en los cuatro modelos de color. La figura 25 muestra las partes que constituyen esta ventana.
Para comprender este panel hay que recordar que, para representar el color en forma gráfica se usa un cuerpo o sólido de tres dimensiones. El Selector de color es una representación gráfica del sólido de color realizada en el plano. Un color determinado se define con tres parámetros. Para representar un color en forma gráfica este panel apela a dos elementos:
1. Un cuadrado (Campo de color) que muestra dos de los parámetros, que corresponde a un corte del sólido de color.
2. Una escala (Regulador de color) en la que se define el
tercer parámetro, que corresponde al plano donde se realiza el corte.
Estos elementos gráficos de la izquierda del panel cambian de acuerdo a qué parámetro se usa para ordenarlo.
La casilla de verificación al lado de cada uno de los parámetros (excepto de los colores C, M, Y y K) determina qué parámetro se ubicará en la barra vertical. Los otros dos parámetros formarán el plano (Campo de color) desde donde podremos elegir el color. En la figura 25vemos el selector de color ordenado de acuerdo al parámetro Tono (cuyo casilla de verificación está seleccionada). La variable Tono está desplegada en la barra vertical; contiene todos los tonos del espectro. El cuadro de la izquierda es un gráfico que, en el sentido horizontal, se representa la Saturación y el vertical el Brillo.
En la figura 25 vemos este selector y se explica el significado de cada uno de sus componentes.
El Selector de color de Photoshop permite acceder a una Biblioteca de colores, y así poder elegir colores de múltiples catálogos normalizados de color. A continuación explicamos algunos de ellos:
• Color ANPA (American Newspaper Association):
Se utiliza habitualmente en aplicaciones para periódicos.
• Guía de color DIC (Dainippon Ink
& Chemicals): Catálogo usado para impresión en Japón.
• Muestras HKS: Sistema normalizado de color usado
en Europa.
• PANTONE: Empresa estadounidense, creadora de
un sistema de control de color para las artes gráficas. Es el más
reconocido y utilizado en nuestro medio. Los catálogos Pantone que
se pueden elegir en el Selector de color o en versiones
impresas, son varios de acuerdo al tipo de papel sobre el que se imprimirá,
si la impresión será en cuatricromía (CMYK) o en tinta
plana.
• TOYO Color Finder: Sistema normalizado de
color usado en Japón.
• TRUMATCH: Sistema normalizado de color usado
en Estados Unidos.
El panel Color, que como todos los paneles se despliega del menú Ventana, permite modificar los colores frontal y de fondo. Para ello el panel cuenta con controles deslizantes o reguladores que pueden modificar los colores frontal y de fondo utilizando distintos modelos de color. Este panel es una versión abreviada de la ventana Selector de color.
Los diferentes modelos de color se eligen desde el menú de opciones del panel, ubicado arriba a la derecha.
En la parte inferior del panel se muestra un pequeño selector de color desde el que se puede elegir también el color. Este panel es común a otros programas Adobe, como Illustrator o InDesign.
El panel Muestras es otra útil herramienta relacionada con el color. Desde este panel pueden obtenerse algunas de las prestaciones que tiene la ventana Selector de color: elegir colores de paletas normalizadas como Pantone.
El panel Muestras de color trae por defecto una paleta de colores que el usuario puede modificar, agregarle colores o cambiarla por otras paletas predeterminadas, como las de los sistemas normalizados de color.
Una de las funciones más utilizadas que tiene este panel es almacenar colores usuales. El usuario puede almacenar sus colores preferidos y tenerlos accesibles en cualquier oportunidad.
Para agregar un color nuevo al panel muestra simplemente se lo elige como color frontal y se hace clic sobre un lugar vacío del pane Muestras. El puntero del ratón toma la forma de un bote de pintura y el color se almacena en el panel.
Para eliminar un color del panel Muestras se puede proceder de dos maneras:
• Se lo arrastra al tacho de basura.
• Se hace clic sobre el color a eliminar manteniendo la tecla Alt presionada. El ícono del ratón cambia a unas tijeras.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|