(4) Capas de texto

Cuando usamos la herramienta de texto se crea una capa nueva (ver figura 6). Esta capa, en el panel Capas, se diferencia con una letra “T” y automáticamente toman el nombre del texto que contienen. Estas capas tienen características especiales:

• El texto que contiene se puede editar como en cualquier procesador de texto, basta ubicar el cursor y reingresar el texto.

• No se le pueden aplicar filtros ni usar herramienta de pintura o de edición de imágenes. Cuando pretendemos hacerlo aparece un ícono de “prohibido” que nos informa sobre esa imposibilidad. Cuando se intenta aplicar un filtro aparece el mensaje que dice: “Esta capa de texto debe rasterizarse antes de continuar. No será posible editar el texto. ¿Desea rasterizar el texto?".  Rasterizar significa pasar a píxeles el texto contenido en la capa. Su apariencia no se va a modificar, el texto contenido en la capa va a imprimir con la misma calidad que antes. La diferencia radica en que va a perder su condición de texto, va a dejar de ser editable.

• Al abrir un archivo Photoshop (.psd) o Tiff (.tif) que contiene capas de texto es conveniente tener cargada la tipografía usada. De no tenerla, el archivo abrirá normalmente, pero no podremos modificar la capa de texto. Cuando lo intentamos aparece un alerta que informa que la tipografía no está presente y que será reemplazada por otra. Este tipo de comportamiento es común en los programas que editan texto: si no está instalada la tipografía, no pueden mostrar ni editar correctamente el documento.

Menú contextual de una Capa de texto

Si presionamos el botón derecho del ratón (Ctrl + Alt en Mac) sobre el nombre de la capa (panel Capas) aparece el menú contextual, llamado así porque varía de acuerdo al tipo de capa. En la figura 6 se muestra el Panel Capas de una Capa de texto y el menú contextual.

Un menú similar aparece también cuando presionamos, con el botón derecho y con la herramienta de texto seleccionada, sobre el texto, en la ventana del documento. En el menú contextual de una capa de texto, mostrado en la figura, hemos destacado las opciones propias de texto:

• Convertir en objeto inteligente. Esta opción la comentamos más adelante, en este capítulo.

• Seleccionar capas similares. Permite seleccionar las capas de la misma naturaleza, en este caso todas las capas de texto.

• Rasterizar texto. Transforma la capa de texto en una capa normal de píxeles, a la que podremos pintar, aplicar filtros, etc., pero ya no podrá editarse con la herramienta de texto.

• Crear trazado de trabajo. Transforma el texto en un trazado que se guarda en el panel Trazados.

• Convertir en forma. Transforma la capa de texto en una capa vectorial o capa de forma.

• Horizontal / Vertical. Convierte los textos horizontales en verticales y viceversa.

• Anti-alias varios. Aplica las diferentes formas de suavizado ya comentadas.

• Convertir a texto de párrafo. Los textos pueden estar contenidos en cajas de textos en una línea. Esta opción transforma unos en otros.

• Deformar texto. Acceso a la ventana de Deformar texto que comentamos más adelante en este capítulo.

Figura 6:
Menú contextual de una capa de texto.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved